Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Escuela Internacional de Doctorado en Estudios del Mar

Máster Universitario en Arqueología Náutica y Subacuática

INFORMACIÓN IMPORTANTE

ESTE MÁSTER HA SIDO ADSCRITO DESDE EL CURSO 2022/2023 A LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.

TODA LA INFORMACIÓN ACTUALIZADA SOBRE ESTE TÍTULO LA ENCONTRARÁ EN LA WEB OFICIAL:

https://filosofia.uca.es/estudios/masteres/master-arqueologia-nautica-subacuatica/

Información
Guía Docente Curso 2021/2022
COVID-19: Programación Docente 2021-2022

La docencia para el curso 2021/2022 será presencial y se regulará acorde a los planes de contingencia establecidos por la UCA y cordadas en el marco de la normativa establecida por la Junta de Andalucía y de acuerdo con las autoridades sanitarias.

Cada asignatura contempla un plan de contingencia específico que hace frente a tres posibles escenarios, presencialidad, semipresencialidad y virtual.

Los alumnos pueden comprobar los planes de cada una de las asignaturas en el siguiente enlace:

https://asignaturas.uca.es/asig/ 

La Universidad de Cádiz es una universidad presencial, y un lugar de encuentro entre estudiantes y profesores para compartir conocimiento. Una crisis sanitaria sinprecedentesy de una extraordinaria amplitud y gravedad, ha exigido la adopción de sucesivas medidas extraordinarias que han hecho mutar esta condición, que en todo caso es y será de carácter excepcional.

Los cambios adoptados ante la situación de excepcionalidad tenderán a mantener los niveles de calidad formativa y tendrán siempre como marco de referencia los Estándares Europeos para el Aseguramiento  de la Calidad (ESG-2015).

Ante posibles incidencias causadas por el COVID-19 durante el curso 2020-2021, la Universidad de Cádiz siguiendo el “Acuerdo sobre criterios comunes para la adaptación de la enseñanza universitaria a las exigencias sanitarias derivadas de la epidemia de la covid-19 durante el curso académico 2020-21” aprobado el 16 de junio de 2020, establece el siguiente esquema de actuación: (ver imagen)

Horarios de clase, aulas y exámenes
El Máster Universitario en Arqueología Náutica y Subacuática se imparte en:

  • Facultad de Filosofía y Letras (Campus de Cádiz): de lunes a jueves, en horario de tarde (de 16:00 a 20:30 horas), en el aula 1.15.  Se priorizará que las visitas a yacimientos o centros de investigación se realicen los viernes.
  • El Módulo Práctico en Archivos se imparte de forma compartida en el Archivo Histórico Provincial de Cádiz
  • Los Módulos de Prácticas de investigación en Arqueología Subacuática (Antigua y Moderna) se imparten a bordo del UCADIZ, con un periodo de embarque de 20 días cada uno.
  • Las fechas de examen se pueden consultar en el siguiente documento

–  El procedimiento de evaluación se especifica en la Guía Docente de la titulación

Estructura Académica
El plan de estudios se organiza siguiendo una estructura de Módulos y Asignaturas, los cuales son coherentes con los objetivos generales y garantizan la adquisición de las competencias del título, así como con las distintas materias de las que consta este Máster.

Cronológicamente, el desarrollo del Máster consta de cuatro partes:

  • Módulo común (30 créditos ECTS) (1º semestre).
  • Módulo específico (10 créditos ECTS) (2º semestre).
  • Módulo de Prácticas Externas (8 créditos ECTS) (2º semestre).
  • Módulo de Trabajo Fin de Máster (12 créditos ECTS) (1º y 2º semestre)
Módulo Cómún
Aquí se ofrece, de forma eminentemente teórica, todos los conocimientos de las distintas disciplinas y subdisciplinas que conforman el saber arqueológico náutico y subacuático, poniéndose estos conocimientos técnicos al alumnado. Se tratarán temas introductorios y de historiografía general, cuestiones de navegación, legislación, geografía y topología, Ciencias aplicadas, restauración y conservación, así como de los distintos períodos e hitos históricos más relevantes de la historia marítima.

Durante este módulo, que se realizará la mayor parte del tiempo con las clases teóricas en el aulario destinado en la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Cádiz), se realizarán actividades complementarias y de movilidad para el alumnado. Por ejemplo, se programarán actividades y visitas guiadas a sitios como el real Observatorio de la Armada (Cádiz), la ciudad de Huelva y Palos de la Frontera, y al antiguo puerto de Onuba (Huelva), al Arsenal de la carraca (San Fernando) o a los Astilleros Nereo (Málaga), así como actividades en el Laboratorio de Arqueología Náutica y Subacuática (Cádiz) o en otras Facultades del campus de Cádiz y Jerez.

Módulo específico
Itinerario 1: Fuentes documentales escritas para la Arqueología Náutica y Subacuática.

  • Elprimer itinerario (10 créditos) eminentemente práctico, pretende la integración del alumno/a en un proyecto real de investigación, sin (no requiere inmersión subacuática). Trata sobre el estudio de la documentación histórica existente en archivos para la investigación de la Historia y Arqueología Náutica y Subacuática. Se organiza en dos asignaturas: “Introducción a la paleografía y la diplomática”, que aborda la evolución de la escritura y de los principales tipos de documentos históricos. Y la segunda asignatura de “Investigación del Patrimonio Cultural Subacuático en archivos” trata de llevar a cabo de forma práctica, es decir, el proceso a seguir para la investigación archivística aplicada a la investigación histórica de un caso real.
  • Esta opción está diseñada para el alumnado que no pretenda hacer inmersión subacuática y que prefiera especializarse en el estudio de la historia marítima y la arqueología náutica desde la investigación de las fuentes documentales. Se adquiere una formación en paleografía, diplomática y tipos de documentos, con una actividadpráctica principalmente en archivos, familiarizándose con la documentación existente.

Itinerario 2: Arqueología náutica y subacuática en la Antigüedad.

  • 10 plazas máximo.
  • El segundo itinerario  (10 créditos) consiste en una intervención arqueológica subacuática en un yacimiento de épocaantigua,  a bordo del buque oceanográfico UCADIZ, tras recibir una formación teórica en planificación de excavaciones y trámites administrativos. Se articula en una sola asignatura “Investigación científica en un barco de la Antigüedad”, y su contenido consta  especialmente  en una excavación e investigación práctica de un yacimiento subacuático de época antigua.
  • Debido a la logística del Barco y a la planificación de las campañas, estos módulos en mar cuentan con un número clauso de 10 plazas. En el proceso de pre-inscripción, el alumno deberá señalar cual es su preferencia para matricularse y los interesados serán seleccionados en base a méritos académicos.

Itinerario 3: Arqueología náutica y subacuática de época medieval y moderna.

  • 10 plazas máximo.
  • El segundo itinerario  (10 créditos) consiste en una intervención arqueológica subacuática en un yacimiento de épocamedieval/moderna,  a bordo del buque oceanográfico UCADIZ, tras recibir una formación teórica en planificación de excavaciones y trámites administrativos. Se articula en una sola asignatura “Investigación científica en un barco de época moderna” y su contenido consta  especialmente  en una excavación e investigación práctica de un yacimiento subacuático de época moderna.
  • Debido a la logística del Barco y a la planificación de las campañas, estos módulos en mar cuentan con un número clauso de 10 plazas. En el proceso de pre-inscripción, el alumno deberá señalar cual es su preferencia para matricularse y los interesados serán seleccionados en base a méritos académicos.

¡Importante! El estudiante deberá optar por uno de estos tres itinerarios.¡Importante!Cada itinerario dispone de 10 plazas máximas, por lo que se atenderá a la inscripción del alumnado en cada itinerario según la fecha en que se haya inscrito y por formación/experiencia, hasta llenar el máximo del cupo.

¡Importante! Para participar en las materias destinadas a la intervención subacuática (segundo y tercer itinerario), será imprescindible disponer de la titulación adecuada para la práctica de la inmersión, que el alumno deberá haber obtenido previamente.

Prácticas en Instituciones y Empresas Trabajo Fin de Máster

La realización de prácticas en empresas o instituciones externas, ya sean nacionales o extranjeras, y con previo convenio con el Máster. El alumno/a decidirá a través de esta asignatura (asignatura obligatoria) que institución de las que se ofertan le puede ayudar más para complementar y completar su formación, así como su orientación profesional.

Podrá participar por tanto en proyectos de gestión, divulgación o puesta en valor del Patrimonio cultural subacuático, así como en intervenciones arqueológicas (prospección, excavación, laboratorio y documentación, etc.) del periodo histórico elegido, o bien en un proyecto de investigación documental.

Normativa

Como parte del trabajo de cualquier máster, el alumno ha de presentar al final de la edición y en los plazos establecidos para ello un trabajo de investigación original en el que demuestre la aplicación de los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos durante el curso. Los alumnos matriculados en máster tienen derecho, con su matrícula, al acceso a dos convocatorias de presentación del TFM, una desde mediados de junio a mediados de Julio y otra en septiembre de cada curso académico.

Reglamento sobre Trabajo Fin de Grado y Máster de la Universidad de Cádiz (BOUCA nº 148)

– Modificación Normativa Trabajo Fin de Grado y Máster de la Universidad de Cádiz (BOUCA nº 174)

Información de interés

Movilidad y Becas
La Universidad de Cádiz ha elaborado un catálogo de becas y ayudas para estudios de Posgrado (Web de Postgrado) que se relacionan a continuación.

Por otro lado la Universidad de Cádiz cuenta con una serie de convenios para la concesión de becas y ayudas de postgrado por parte de instituciones y empresas externas.

Cursos Anteriores

Curso 2020-2021

Información de cursos anteriores

Acceder a la información

Curso 2019-2020

Información de cursos anteriores

Acceder a la información

Curso 2018-2019

Información de cursos anteriores

Acceder a la información

Curso 2017-2018

Información de cursos anteriores

Acceder a la información

Curso 2016-2017

Información de cursos anteriores

Acceder a la información