Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Escuela Internacional de Doctorado en Estudios del Mar

Curso Técnicas de Arqueología Subacuática (VI) Introducción a las Tecnologías de Información Geográfica (TIG) para la documentación, gestión e investigación en arqueología náutica y subacuática

Coordinador Alicia Arévalo
Curso Técnicas de Arqueología Subacuática (VI) Introducción a las Tecnologías de Información Geográfica (TIG) para la documentación, gestión e investigación en arqueología náutica y subacuática
Profesores Felipe Cerezo (UCA)
Nº de horas 20
Nº alumnos 16
Fecha 19 al 23 de marzo 2018
Lugar Facultad de Filosofía y Letras
Información básica Las Tecnologías de Información Geográfica y más concretamente los SIG (Sistemas de Información Geográfica) se han aplicado con éxito en el ámbito del patrimonio favoreciendo un significativo avance en la investigación y al mismo tiempo una mejor y más eficiente gestión del mismo. Sin embargo, su aplicación al medio marítimo y subacuático ha sido más bien escasa, no solo dentro, sino también, fuera de nuestras fronteras. Este curso se ofrece como un seminario de alta especialización, abierto a alumnos interesados, especialmente a los que actualmente se encuentran matriculados en el programa de doctorado de Historia y Arqueología marítima y en el  Máster Oficial en Arqueología Náutica y Subacuática de EIDEMAR.