El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.
Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.
Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.
Personalización de Cookies
El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.
Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.
A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:
Análisis estadístico
En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.
Redes sociales
En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.
UniversidaddeCádiz
Escuela Internacional de Doctorado en Estudios del Mar
Ferrán Pallero, Ph.D., M.Sc. (Dept. Marine Ecology, Centro Estudios Avanzados de Blanes, CEAB-CSIC)
Nº de horas
20
Nº alumnos
15
Fecha
9 al 13 de julio de 2018
Lugar
CASEM
Información básica
Modelos evolutivos e Inferencia Filogenética (modulo de nivelacion/refresher). El cambio evolutivo en las secuencias de ADN y aminoácidos. Tasas y patrones de evolución molecular. Cálculo de distancias y modelos paramétricos. Selección de modelos evolutivos; Evaluación de la señal filogenética. Parsimonia. Máxima verosimilitud. Búsqueda heurística. Optimización de parámetros. Inferencia bayesiana. Métodos bayesianos de reconstrucción filogenética; Inferencia Filogenética Avanzada. Reloj molecular relajado. Reconstrucción con datación en nodos y/o hojas terminales. Modelos geográficos; Aplicaciones de la inferencia filogenética. Teoria de la coalescencia. Sistemática molecular y limites entre especies. Next-generation sequencing.